 |
Oli d'Oliva - Núm. 57
22/10/2024
|
|
|
|
|
|
|
|
La collita d'oli d'oliva cau un 50% i només s'arribaria a 16.500 tones |
|
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya preveu que, aquesta campanya, es produiria una davallada del 50% en relació amb la producció mitjana històrica d’oli d’oliva a Catalunya. La collita se situaria en unes 16.500 tones front les 32.674 tones de la campanya 2023/24, i seria força similar a les 15.084 tones de 2022/23.
|
|
|
|
|
|
|
|
Entra en vigor la nueva Extensión de Norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español con el inicio de la nueva campaña oleícola, la 2024/25 |
|
La Extensión de Norma que entre hoy en vigor es la quinta impulsada por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español desde que se publicó la primera en noviembre 2008. Se trata de la herramienta fundamental que el sector está empleando para incrementar la demanda de los Aceites de Oliva de España en todo el mundo mediante ambiciosas campañas de promoción, a las que la Organización destina más del 80% de sus fondos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
University of California Releases Manual on Growing Olives for Oil Production |
|
The team behind the University of California Agricultural and Natural Resource’s (UCANR) newly published Olive Production Manual for Oil hopes the reference book will help support the state’s growing olive oil sector. Over the past decade, the acreage dedicated to olive oil production has surpassed table olive acreage across California, which is responsible for virtually all North American olive oil production.
|
|
|
|
|
|
|
|
El olivar, el cultivo con mayor 'huella del suelo' |
|
La 'huella del suelo' de un alimento se traduce como la cantidad de suelo que se pierde durante su proceso de cultivo y se calcula dividiendo la tasa de erosión por su grado de productividad. Se trata de un término presente en la estrategia comunitaria 'Un pacto del suelo para Europa', que ahora ha sido definido de manera formal y aplicado sobre el territorio español por los investigadores Andrés Peñuela, Vanesa García Gamero y Tom Vanwalleghem, del grupo de Hidrología e Hidráulica Agrícola de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió el pasado viernes 13 de septiembre, la presentación del proyecto "Olicomp3d". Este innovador proyecto tiene como objetivo convertir subproductos del olivar, como la madera de poda y el hueso de aceituna, en material sostenible para el embalaje del aceite de oliva mediante la impresión 3D.
|
|
|
|
|
|
|
Publicacions científiques destacades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudis, Projectes i Programes
|
|
|
|
|
|
|
El próximo jueves 19 de septiembre, se presentará en el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) el Grupo Operativo Supraautonómico BIOLIVA, un ambicioso proyecto que busca transformar los subproductos del sector olivarero, especialmente la hoja de olivo, en compuestos bioactivos de alto valor añadido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha participat en les jornades tècniques del sector de l’oli d’oliva, celebrades a Villacarrillo (Jaén), que han reunit més de 100 persones d’arreu de l’Estat. Les jornades han comptat amb la participació de representants de les cooperatives agràries del sector de l’oli d’oliva, el director executiu del Consell Oleícola Internacional (COI), el director general d’Alimentació del Ministeri d'Agricultura, Pesca i Alimentació (MAPA).
|
|
|
|
|
|
|
|
Les Borges Blanques va acollir la primera edició del Fòrum de l’Oli Verge Extra de Catalunya (FOOVE) amb la intenció d’abordar els grans reptes del sector de l’oli d’oliva.
Distribuït en quatre taules rodones sobre la producció, la gastronomia, la salut i la comercialització, es van tractar en aquests diferents àmbits els principals temes d’actualitat i els reptes del sector, com ara despoblament rural, l'emergència climàtica, la gestió de l'aigua i el sòl, la resiliència del paisatge oliverer, el relleu generacional, la transició energètica, entre altres.
|
|
|
|
|
|
|
|
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.
|
|
|
|
|
|
|
|